En el Departamento de Santa Cruz se encuentran diferentes destinos turísticos tal como los siguientes datos:
De interés natural son los parques nacionales situados en su territorio son el parque nacional Noel Kempff Mercado declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, por sus elevadas mesetas de más de 200 metros de altura en medio de la Amazonia e impresionantes cataratas como las denominadas Arco Iris de más de 80 metros de altura, y un sin fin de rica fauna, el parque nacional Amboró, es el parque nacional con más especies de aves del país y un santuario para estudiarlas y el Pantanal Boliviano un gran reservorio de agua dulce y vida silvestre. En el Gran Pantanal se encuentra el PN-ANMI Otuquis; en la Chiquitania se ubica el PN-ANMI San Matías donde se destaca la Serranía de Sunsás integrante del cratón del Guaporé en el Macizo Chiquitano con cumbres de hasta 1250 msnm que son parte de una de las formaciones rocosas más antiguas de la Tierra. También en esa zona se destaca la Serranía Lucuma y la Serranía de las Conchas. En la zona noreste, ya donde predomina el bioma amazónico se ubica la Reserva Natural Ríos Blanco y Negro. mientras que en el sureste dentro del bioma del Chaco Boreal se ubica el parque nacional Kaa Iya del Gran Chaco.
De interés cultural se puede citar las Misiones Jesuíticas de Bolivia (también Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco) legado de la evangelización en la época de la colonia en estas tierras o los pueblos con arquitectura colonial, como puede ser la ciudad de Vallegrande que quedó como legado de la cultura española y los pueblos originarios con sus costumbres y tradiciones como pueden ser Porongo, San José de Chiquitos, Guarayos, San Ignacio de Velasco o las ruinas de San Ignacio de Zamucos y una gran cantidad de pueblos ricos en la cultura nativa de la región.
Además de contener los más diversos festivales internacionales como de cine, gastronomía, música barroca, etc.
De interés arqueológico existen varios sitios, siendo uno de los más renombrados el Fuerte de Samaipata una inmensa roca tallada con imágenes zoomorfas y antropomorfas que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y una serie de cuevas con pintadas rupestres, ubicadas por todo el departamento.
Daan / CC BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)